Activa tu Afore y evita que se la lleve el Fondo del Bienestar - RedSanLuis

Noticias

miércoles, 26 de junio de 2024

Activa tu Afore y evita que se la lleve el Fondo del Bienestar


 El Fondo de Pensiones para el Bienestar ya está operativo y las administradoras de fondos para el retiro han comenzado a transferir los recursos de las cuentas inactivas de personas de 70 años y más.

La transferencia de ahorros de cuentas inactivas de trabajadores mayores de 70 años al Fondo de Pensiones para el Bienestar ya está en marcha. Desde el viernes pasado, las Afores han empezado a enviar estos fondos al Banco de México, que gestionará el fondo destinado a mejorar las pensiones de millones de mexicanos.

Es importante destacar que, aunque los fondos de una cuenta inactiva se transfieran al Fondo de Pensiones, los titulares o sus beneficiarios no pierden sus derechos sobre estos recursos y pueden reclamarlos en cualquier momento. Para solicitar la devolución de los fondos, primero se debe verificar con la Afore si el dinero aún está allí y completar el trámite correspondiente. Si los fondos ya han sido transferidos al Fondo de Pensiones, se deberá solicitar su devolución a través del IMSS o ISSSTE.

Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el 1 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que establece la creación del fideicomiso administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como fideicomitente y el Banco de México como institución fiduciaria.

¿Cómo saber si tu cuenta en la Afore está inactiva? Si realizas contribuciones voluntarias, recibes estados de cuenta, utilizas la app de Afore Móvil y monitoreas regularmente los movimientos de tus ahorros, pero llevas más de un año sin recibir aportaciones patronales, entonces tu cuenta se considera inactiva. Gerardo Chavarría, gerente de iniciativas de negocio en Afore SURA, explicó que según la ley, una cuenta de ahorro para el retiro se considera inactiva después de seis bimestres sin contribuciones obligatorias.

Existen tres formas de reactivar una cuenta inactiva. La primera es regresar al mercado laboral formal, donde el empleador te registre como trabajador. Las otras dos opciones implican acciones individuales: la incorporación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS a través de la Modalidad 40, donde se firman contratos y se pagan cuotas voluntarias que el IMSS abona a la cuenta individual, y la Modalidad 10, que permite la afiliación al IMSS para recibir beneficios como seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, entre otros.

Estas tres formas de reactivar una cuenta inactiva aplican a todas las edades. Para solicitar la devolución de los fondos de una cuenta inactiva, si tienes 70 años o más o eres beneficiario de una cuenta de ahorro para el retiro, el proceso se inicia con una resolución de pensión. Si los fondos ya se han transferido al Fondo de Pensiones, deberás gestionar el trámite ante el IMSS o ISSSTE, quienes notificarán al Banco de México para la devolución de los ahorros.

Fuente: El Economista

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Paginas