Alertan por MEGA apagón en México que tardaría días en restaurar servicio en los hogares - RedSanLuis

Noticias

viernes, 28 de junio de 2024

Alertan por MEGA apagón en México que tardaría días en restaurar servicio en los hogares


 Desde hace varias semanas, se ha reportado intermitencia en el servicio eléctrico en varias partes de México. Sin embargo, ahora se alerta sobre un posible mega apagón en el país, que podría tener un gran impacto, ya que se estima que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría tardar días en restaurar el servicio en los hogares afectados.

Aunque los recientes cortes de electricidad en México han sido de corta duración, en declaraciones a Grupo Zócalo, el especialista Jorge Arrambide Montemayor advirtió sobre un inminente mega apagón que podría dejar a muchas familias sin luz durante días, afectando su economía, vida cotidiana y alimentación. Arrambide Montemayor señaló que hasta ahora solo se han reportado cortes menores de luz, atribuibles principalmente a la inadecuada infraestructura de la CFE. Sin embargo, si estas fallas persisten, anticipa que en menos de un año podría ocurrir un apagón masivo en el país.

"En términos de tiempos catastróficos, estamos hablando de apagones que podrían durar días, lo cual es crucial. Imaginen nuestras casas sin electricidad por días, no podríamos consumir, ¿qué pasaría con la comida en el refrigerador? Además, las plantas productivas se detendrían. Estamos a un año de enfrentar esto si no hacemos las cosas bien", afirmó Jorge Arrambide Montemayor a Grupo Zócalo.

El especialista explicó que los problemas de infraestructura de la CFE se encuentran principalmente en subestaciones, líneas de alta tensión y redes de distribución. No obstante, espera que las autoridades tomen medidas urgentes para evitar el mega apagón en México, que podría tardar días en resolverse.

"Hemos estado invirtiendo mucho menos de lo necesario en infraestructura eléctrica durante más de seis años. Necesitamos invertir alrededor del 7% anual, pero actualmente solo estamos invirtiendo el 0.9% en nuevas líneas de transmisión, redes generales de distribución y nuevas subestaciones", concluyó el especialista.

Fuente: Terra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Paginas